miércoles, 30 de mayo de 2007

Alumnos muy concentrados

Estimados profesores:


habíamos quedado en deuda con ustedes, pero la saldamos pasándoles las fotos del encuentro inaugural. Miren qué concentrados estamos todos, y qué desabrigados... uyyyy, con el frío que hace en Salta me impresiona vernos de mangas cortas ...






En el mismo lugar de la foto, pero este viernes 1 de junio, van a tener el segundo taller optativo con la Profe Susana Michelis, a quien ya conocen, esta vez referido a internet. Se trata de Internet básico y está destinado a quienes no están acostumbrados a manejar internet , o a quienes se manejan por la red en forma intuitiva y quieran aprender más cosas. Seguramente va a ser muy bueno para todos.

Sigo esperándolos en el Foro para conocer sus opiniones sobre la televisión.

Saludos a todos y hasta la semana que viene, que me toca ir a mí,

Mgdalena


jueves, 24 de mayo de 2007

TODOS A DEBATIR URGENTE!!!

Estimados profesores:

¿cómo están? Espero que muy bien. Tres consignas para este fin de semana largo...
- PRIMERO: ir urgente al Foro, en donde tienen planteado un debate relacionados con la televisión y la educación en el que esperamos que todos participen, ¿si?

- SEGUNDO: tienen dos enlaces nuevos en esta blog. Uno se trata de un curso de Power Point, gratis y en línea. Consta de 15 lecciones, es muy bueno. Aunque Silvia les proporcionó un manual y todas las explicaciones necesarias, tal vez les divierta navegar por este curso.

El otro enlace los lleva a una página que me encanta. Se trata de una producción que se hizo en un canal de televisión de Andalucía, sobre la experiencia de una escuela. En esa escuela, los alumnos producen materiales audiovisuales: filman, editan, investigan, hacen los guiones, etc... Se trata de una experiencia de "video proceso"... tal vez hablaron de eso con el Prof. Hugo. Es buenísimo lo que hacen en esa institución, y la producción de esa información también está muy bien hecha. Bueno... es una invitación a ver la tele en internet... un claro ejemplo de la "convergencia", de la que se habla mucho actualmente... Para ver el clip tienen que hacer clik en el televisor. Necesitan tener el Quicktime en la computadora. Si no lo tienen, pueden bajarlo de internet. Espero que lo disfruten...
- TERCERO -y último- : lo de siempre: aprovechar para ponerse al día con los trabajos del curso, así pueden comenzar con la parte de Internet con las demás cosas al día, ¿sí?
Cordiales saludos a todos, Feliz Día de la Patria, y estamos en contacto,
Magdalena

jueves, 17 de mayo de 2007

El maravilloso mundo audiovisual

Estimados profesores:

después de un breve descanso de clases, retomamos este viernes, para sumergirnos en uno de los mundos más maravillosos que existen: el de lo audiovisual.

Los sonidos, la música, la oralidad, son un lenguaje en sí mismo. Un lenguaje que deja volar la imaginación, que ambienta y crea sensaciones. Las imágenes fijas y en movimiento son otro lenguaje a través del que se pueden leer -y escribir-cosas diferentes, siempre apelando a las emociones y a la subjetividad. Imaginémosnos la potencia que se genera cuando estos dos lenguajes se unen y conforman algo nuevo: el lenguaje audiovisual.

Nuestro mundo es audiovisual: las imágenes están en todos lados, también los sonidos. Es muy bueno aprender a leerlos y enseñar a leerlos, y es ideal comenzar a utilizarlos para comunicarnos y, obviamente, para lo que nos ocupa en este curso: la tarea educativa.

De estas interesantes temática se ocuparán en este Taller. Verán que el mundo audiovisual está lleno de posibilidade para nosotros los educadores, y esas posibilidades están a nuestro alcance.

El Prof. Hugo Morales ya está viajando rumbo a Corrientes para encontrarse con ustedes este viernes a las 18:00, en el Instituo Semper. Varios de ustedes ya lo conocen, pero lo presentamos en seguida.

Mucha suerte en el Taller y estamos en contacto,

Magalena

Hugo Morales es Profesor en Ciencias de la Educación (UNSA). Es Especialista Universitarios en Comunicación y Educación (UNED, España) y Master Universitario en Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Educación (UNED, España). Actualmente se encuentra realizando un Master en Periodismo Digital (IUP, España).

Trabaja en la Coordinación de Materiales Multimedia del SEAD - UCASAL, y es docente universitario y terciario. Durante muchos años ha coordinado la carrera de Producción de Radio y Televisión de la UCASAL. Ha producido y dirigido numerosos videos, algunos de ellos educativos, y otros materiales en soportes digitales.

jueves, 10 de mayo de 2007

Estimados profesores:

esta semana no tienen clases, así que pueden aprovechar para avanzar con los dos primeros trabajos del curso ¿Cómo van con las reflexiones sobre el primer eje? Y las diapositivas en Power Point...¿están llevando trabajo? Seguro que les va a salir todo muy bien. Esperamos sus comentarios en el Foro.

Sabemos lo difícil que se hace buscar un espacio de tiempo para la realización de este tipo de trabajos dentro de la vorágine de la vida cotidiana. Pero aún así, dedicar tiempo al trabajo intelectual y a descubrir novedades que puedan enriquecer nuestro trabajo, es una cosa "maravillosa".

Bioy Casares escribió que estudiar y aprender cosas es asombroso mientras se está realizando esa acción (es decir, durante la “posesión” de los conocimientos), pero que además todo lo que se aprende es durable, permanece con nosotros para siempre. De esta manera, el estudio es mágico, nos hace diferentes y mejores.

Les dejo un fragmento de su texto “De las cosas maravillosas”, en el que el escritor argentino presenta esta idea. Es bueno detenerse a considerar todas las cosas buenas de la vida, Bioy Casares menciona sólo algunas…
Cordiales saludos a todos,
Magdalena
De las cosas maravillosas
“Mientras recorre la vida, el hombre anhela cosas maravillosas y cuando las cree a su alcance trata de obtenerlas. Ese impulso y el de seguir viviendo se parecen mucho.
Nuestro mundo es implacable, pero abunda en cosas maravillosas. Haré, al azar, una lista: un rostro de mujer; la libertad para quien está preso; la salud para quien está enfermo; algo que ve un chico en una juguetería; un cambio de luz después de la lluvia, que infunde intensidad en los colores de la tarde; una música; un poema; para algunos, por increíble que parezca, la esperanza de escribir una buena historia… Son tantas las cosas maravillosas, y tan variadas que su enumeración resulta siempre insatisfactoria. Por si fuera poco abarcarlas todas, intentaré una clasificación. (…)
Entre las cosas maravillosas que se manifiestan en la posesión algunas duran toda la vida, otras un instante. Durables: la lectura, el estudio, la investigación científica, la composición literaria, la composición y la ejecución musicales, la pintura, la escultura, la práctica de juegos como el ajedrez y los deportes (…).”
Adolfo Bioy Casares, De las cosas maravillosas, Buenos Aires, Temas, 1.999.

jueves, 3 de mayo de 2007

Estimados profesores:


¿Cómo están? ¿Mucho trabajo? ¿Están pudiendo leer el material del primer eje para ir haciendo el trabajo? ¿Puede acceder al Foro? Recuerden que si tienen problemas para ingresar pueden escribirle a Cristian Huber en administradorweb@ucasal.net , y recuerden que es importante participar para compartir impresiones y para ver cómo funciona esa herramienta.

Bueno, ahora comienza el segundo eje del curso, que consiste en conocer algunas herramientas concretas que podrán aplicar en sus clases. Esta semana verán el Power Point. La Prof. Silvia Sánchez está viajando a Mendoza para ello. Recuerden que las clases serán en el Colegio Salesiano: viernes 4 de mayo a las 18:00 y viernes 5 de mayo a las 9:00 .

Las profesoras salteñas que se encargan de enseñar estos temas informáticos son Silvia Sánchez (computador universitario) y Mabel Cabezas (analista programador). Ambas trabajan en el área de capacitación informática de la UCASAL. En este oportunidad, Silvia será la encargada de dictar el Taller de Power Point.

Mucha suerte en el cursado y cordiales saludos a todos,

Magdalena