miércoles, 11 de julio de 2007

Los finales son sólo nuevos comienzos

Estimados profesores correntinos:

el tiempo pasó muy rápido, y ya hemos finalizado el curso de capacitación en TICs. Qudamos pocos, pero los que quedamos tienen un gran entusiasmo que se nota. Así que ahora los animo a que utilicen en sus clases las herramientas que hemos estudiado, que las sigan explorando, que no dejen de lado los recursos que nos ofrecen las TICs, siempre utilizándolos dentro de un marco de planificación didáctica.
Algunos mencionaron en la evaluación del curso que les gustaría seguir recibiendo capacitación de este tipo. Estamos trabajando en eso, tendremos una propuesta para el 2.008 que espero les interese.
A los que les falte entregar algún trabajo, tienen tiempo para hacerlo todavía, así aprueban el curso. Luego de las vacaciones enviaré a la Tutoría los certificados de todos los que han aprobados los distintos talleres y ejes.
Y para finalizar, sólo decir que comenzar una nueva acción formativa es como comenzar un viaje, en el que siempre habrá obstáculos y también satisfacciones. Terminar una acción formativa es como llegar a la meta de ese viaje, pero los finales son como un nuevo comienzo también...

Esperamos que durante el transcurso de este viaje por las TICs hayan vivido más satisfacciones que obstáculos. Ojalá que hayan aprendido cosas que puedan aplicar a sus clases y en su quehacer docente. Ése era el objetivo... por lo menos puedo constatar que ya son expertos bloggers.

Pero como en todos los viajes, este fin es sólo otro comienzo, aunque un comienzo en el que seguramente están enriquecidos con todas las cosas que han aprendido, y eso los hace diferentes. Como en todos los viajes, uno parte y vuelve... la vida misma es un inmenso viaje en el que se parte y se vuelve, pero se vuelve renovado, y eso hace que el origen sea diferente. De esto habla el poema que les dejo de despedida. Se llama "Ítaca", la patria de Ulises, un viajero prototípico de la literatura. Es del griego Constantino Kavafis... espero que les guste.

Sólo queda decirles que ha sido un gusto compartir con ustedes este espacio de formación. Seguimos en contacto,


Magdalena

ÍTACA

Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrígones y a Cíclopes,
o el airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrígones y a Cíclopes,
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, y ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido
mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre le encuentres, no te engañara Ítaca.
Rico en saber y en vida, como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Ítacas.

Constantino Kavafis (1.863 - 1.933)

viernes, 29 de junio de 2007

Este viernes no hay clase, pero el sábado sí

Estimados profesores:

hay un pequeño cambio de planes, seguramente muchos ya se enteraron porque Jorge estaba llamando, y les mandé un mail a todos. Este viernes 29 de junio NO HAY CLASES de nuestro curso. Vamos a concentrar la clases directamente mañana sábado 30, a partir de las 9:00 y hasta las 14:00, ¿si? La clase será en el Instituto Semper, en donde los estará esperando la Lic. Cecilia González de Cruz, a quien varios de ustedes ya conocen.
Con Cecilia van a ver el tema de la EVALUACIÓN de acciones formativas con TICs. La evaluación, como ustedes saben, es fudamental en el proceso educativo, tanto evaluar los aprendizajes de los alumnos como evaluar el propio proceso en su conjunto. Hacia este segundo aspecto tiende este tercer eje de nuestro curso: cómo evaluar aquellas instancias formativas en las que hayamos empleado las TICs, cómo saber si estuvo bien elegido el recurso, si sirvió para que los alumnos aprendan, etc.
Con este tema, el día de mañana daremos cierre al curso. Cecilia lleva una consigna de actividad que integra este último tema con los demás temas que han ido viendo, así que esta actividad sirve para trabajar todos los temas del curso; es la actividad final. Cecilia también lleva una encuesta anónima que nos sirve a nosotros para conocer sus opiniones del curso, así que les pido que la completen.
Mucha suerte en la última clase y seguimos en contacto,
Magdalena

viernes, 22 de junio de 2007

Continuamos con internet en el aula

Estimados profes:

hoy, viernes 22 de junio, a partir de las 18:00, continúan con Internet en el aula. Tanto hoy como mañana sábado desde las 9, compartirán los encuentros con el Ing. Cristian Huber. Recuerden que los encuentros son el el Colegio Salesiano. Cristian es ingeniero electrónico, realizó un postgrado en producción y edición audiovisual en la Universidad Oberta de Catalunya (España), y actualmente está finalizando el cursado de un Master en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en el Instituto Universitario de Postgrado (España). Trabaja en la UCASAL como Administrador Web. Aquí tienen su foto.



En estos dos encuentros van a retomar las blogs que cada uno armó para seguir aprendiendo cosas. También van a ver el programa HotPotatoes y van a aprender a crear actividades con él y a subirlas a internet. Además, van a analizar en entorno virtual de la UCASAL para aprender a crear su curso, foros, actividades grupales, etc.

Bueno, y la semana que viene les queda el último encuentro y el cierre del curso. Cristian lleva los certificados de los que aprobaron el primer eje y el Taller de Materiales Audiovisuales. Les debo los de Power Point para cuando vaya la Lic. Cruz.

Les mando muy cordiales saludos a todos, y seguimos en contacto,

Magdalena

martes, 12 de junio de 2007

Consigna de la actividad final, y otras cosas

Estimados profesores:

les cuento que llegué muy bien a Salta después de las clases compartidas con ustedes.
¿Cómo van con las blogs? ¿Las están investigando un poco? ¿Quién se anima a responder en esta blog, ahora que cada uno tiene la suya? Los espero...
Dentro del e.learning, en la parte de "Materiales" y en la carpeta de "Internet en el aula", tienen subida la actividad de evaluación de nuestro taller. La misma tiene fecha de entrega, para no atrasarnos con los tiempos, aunque esa fecha es flexible. Les aconsejo que no dejen pasar las entregas de los trabajos, así pueden finalizar el curso.
Este fin de semana tienen descansito, y el 22 y 23 retoman las clases, esta vez con el Ing. Cristian Huber. Con él retomarán las blogs, y avanazarán con otros temas.
Cordiales saludos a todos, y estamos en contacto,
Magdalena

jueves, 7 de junio de 2007

La red de redes

Estimados profesores:

la semana pasada hemos comenzado con el Taller de Internet de nuestro curso. El mismo cuenta con un taller nivelador (el del viernes pasado) y con dos grandes temas:

- Utilizaciones de Internet en el aula: es lo que vamos a trabajar este viernes 8 de junio a partir de las 18:00 y este sábado 9 de junio a partir de las 9:00, siempre en el Colegio Salesiano
- Entornos Virtuales de Aprendizaje: es lo que van a trabajar con el Ing. Cristian Huber los días 22 y 23 de junio, sobre todo la utilización de ellos, ya que van a ver la parte conceptual conmigo.

Internet es la "red de redes" que conecta al mundo y es una valiosa e inagotable fuente de información, además de un excelente medio de comunicación.

Podemos tomar como "compañero" de curso, en este eje, al hombre araña. Él tiende redes por los edificios de New York, y a partir de ellas, recorre toda la ciudad. Resuelve varios problemas cotidianos de la gente. Internet, como ya saben, facilita y resuleve muchas cosas, aunque no todas... El hombre araña nunca queda atrapado en esas redes que tiende... internet genera adicción, pero si sabemos utilizarla bien, no quedaremos atratapdos entre sus redes... El lema del hombre araña, además, es: "Todo gran poder implica una gran responsabilidad". Internet es una poderosa herramienta que deberemos usar de manera responsable.



En nuestra tarea educativa, podemos utilizar internet en muchos sentidos para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y motivar a los alumnos. A lo largo de ese Taller iremos descubriendo cómo, e iremos realizando algunas cosas muy concretas y fáciles que les van a servir para sus clases.
Esta tarde salgo para Corrientes. Nos encontramos mañana. Les mando cordiales saludos a todos,

Magdalena

miércoles, 30 de mayo de 2007

Alumnos muy concentrados

Estimados profesores:


habíamos quedado en deuda con ustedes, pero la saldamos pasándoles las fotos del encuentro inaugural. Miren qué concentrados estamos todos, y qué desabrigados... uyyyy, con el frío que hace en Salta me impresiona vernos de mangas cortas ...






En el mismo lugar de la foto, pero este viernes 1 de junio, van a tener el segundo taller optativo con la Profe Susana Michelis, a quien ya conocen, esta vez referido a internet. Se trata de Internet básico y está destinado a quienes no están acostumbrados a manejar internet , o a quienes se manejan por la red en forma intuitiva y quieran aprender más cosas. Seguramente va a ser muy bueno para todos.

Sigo esperándolos en el Foro para conocer sus opiniones sobre la televisión.

Saludos a todos y hasta la semana que viene, que me toca ir a mí,

Mgdalena


jueves, 24 de mayo de 2007

TODOS A DEBATIR URGENTE!!!

Estimados profesores:

¿cómo están? Espero que muy bien. Tres consignas para este fin de semana largo...
- PRIMERO: ir urgente al Foro, en donde tienen planteado un debate relacionados con la televisión y la educación en el que esperamos que todos participen, ¿si?

- SEGUNDO: tienen dos enlaces nuevos en esta blog. Uno se trata de un curso de Power Point, gratis y en línea. Consta de 15 lecciones, es muy bueno. Aunque Silvia les proporcionó un manual y todas las explicaciones necesarias, tal vez les divierta navegar por este curso.

El otro enlace los lleva a una página que me encanta. Se trata de una producción que se hizo en un canal de televisión de Andalucía, sobre la experiencia de una escuela. En esa escuela, los alumnos producen materiales audiovisuales: filman, editan, investigan, hacen los guiones, etc... Se trata de una experiencia de "video proceso"... tal vez hablaron de eso con el Prof. Hugo. Es buenísimo lo que hacen en esa institución, y la producción de esa información también está muy bien hecha. Bueno... es una invitación a ver la tele en internet... un claro ejemplo de la "convergencia", de la que se habla mucho actualmente... Para ver el clip tienen que hacer clik en el televisor. Necesitan tener el Quicktime en la computadora. Si no lo tienen, pueden bajarlo de internet. Espero que lo disfruten...
- TERCERO -y último- : lo de siempre: aprovechar para ponerse al día con los trabajos del curso, así pueden comenzar con la parte de Internet con las demás cosas al día, ¿sí?
Cordiales saludos a todos, Feliz Día de la Patria, y estamos en contacto,
Magdalena

jueves, 17 de mayo de 2007

El maravilloso mundo audiovisual

Estimados profesores:

después de un breve descanso de clases, retomamos este viernes, para sumergirnos en uno de los mundos más maravillosos que existen: el de lo audiovisual.

Los sonidos, la música, la oralidad, son un lenguaje en sí mismo. Un lenguaje que deja volar la imaginación, que ambienta y crea sensaciones. Las imágenes fijas y en movimiento son otro lenguaje a través del que se pueden leer -y escribir-cosas diferentes, siempre apelando a las emociones y a la subjetividad. Imaginémosnos la potencia que se genera cuando estos dos lenguajes se unen y conforman algo nuevo: el lenguaje audiovisual.

Nuestro mundo es audiovisual: las imágenes están en todos lados, también los sonidos. Es muy bueno aprender a leerlos y enseñar a leerlos, y es ideal comenzar a utilizarlos para comunicarnos y, obviamente, para lo que nos ocupa en este curso: la tarea educativa.

De estas interesantes temática se ocuparán en este Taller. Verán que el mundo audiovisual está lleno de posibilidade para nosotros los educadores, y esas posibilidades están a nuestro alcance.

El Prof. Hugo Morales ya está viajando rumbo a Corrientes para encontrarse con ustedes este viernes a las 18:00, en el Instituo Semper. Varios de ustedes ya lo conocen, pero lo presentamos en seguida.

Mucha suerte en el Taller y estamos en contacto,

Magalena

Hugo Morales es Profesor en Ciencias de la Educación (UNSA). Es Especialista Universitarios en Comunicación y Educación (UNED, España) y Master Universitario en Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Educación (UNED, España). Actualmente se encuentra realizando un Master en Periodismo Digital (IUP, España).

Trabaja en la Coordinación de Materiales Multimedia del SEAD - UCASAL, y es docente universitario y terciario. Durante muchos años ha coordinado la carrera de Producción de Radio y Televisión de la UCASAL. Ha producido y dirigido numerosos videos, algunos de ellos educativos, y otros materiales en soportes digitales.

jueves, 10 de mayo de 2007

Estimados profesores:

esta semana no tienen clases, así que pueden aprovechar para avanzar con los dos primeros trabajos del curso ¿Cómo van con las reflexiones sobre el primer eje? Y las diapositivas en Power Point...¿están llevando trabajo? Seguro que les va a salir todo muy bien. Esperamos sus comentarios en el Foro.

Sabemos lo difícil que se hace buscar un espacio de tiempo para la realización de este tipo de trabajos dentro de la vorágine de la vida cotidiana. Pero aún así, dedicar tiempo al trabajo intelectual y a descubrir novedades que puedan enriquecer nuestro trabajo, es una cosa "maravillosa".

Bioy Casares escribió que estudiar y aprender cosas es asombroso mientras se está realizando esa acción (es decir, durante la “posesión” de los conocimientos), pero que además todo lo que se aprende es durable, permanece con nosotros para siempre. De esta manera, el estudio es mágico, nos hace diferentes y mejores.

Les dejo un fragmento de su texto “De las cosas maravillosas”, en el que el escritor argentino presenta esta idea. Es bueno detenerse a considerar todas las cosas buenas de la vida, Bioy Casares menciona sólo algunas…
Cordiales saludos a todos,
Magdalena
De las cosas maravillosas
“Mientras recorre la vida, el hombre anhela cosas maravillosas y cuando las cree a su alcance trata de obtenerlas. Ese impulso y el de seguir viviendo se parecen mucho.
Nuestro mundo es implacable, pero abunda en cosas maravillosas. Haré, al azar, una lista: un rostro de mujer; la libertad para quien está preso; la salud para quien está enfermo; algo que ve un chico en una juguetería; un cambio de luz después de la lluvia, que infunde intensidad en los colores de la tarde; una música; un poema; para algunos, por increíble que parezca, la esperanza de escribir una buena historia… Son tantas las cosas maravillosas, y tan variadas que su enumeración resulta siempre insatisfactoria. Por si fuera poco abarcarlas todas, intentaré una clasificación. (…)
Entre las cosas maravillosas que se manifiestan en la posesión algunas duran toda la vida, otras un instante. Durables: la lectura, el estudio, la investigación científica, la composición literaria, la composición y la ejecución musicales, la pintura, la escultura, la práctica de juegos como el ajedrez y los deportes (…).”
Adolfo Bioy Casares, De las cosas maravillosas, Buenos Aires, Temas, 1.999.

jueves, 3 de mayo de 2007

Estimados profesores:


¿Cómo están? ¿Mucho trabajo? ¿Están pudiendo leer el material del primer eje para ir haciendo el trabajo? ¿Puede acceder al Foro? Recuerden que si tienen problemas para ingresar pueden escribirle a Cristian Huber en administradorweb@ucasal.net , y recuerden que es importante participar para compartir impresiones y para ver cómo funciona esa herramienta.

Bueno, ahora comienza el segundo eje del curso, que consiste en conocer algunas herramientas concretas que podrán aplicar en sus clases. Esta semana verán el Power Point. La Prof. Silvia Sánchez está viajando a Mendoza para ello. Recuerden que las clases serán en el Colegio Salesiano: viernes 4 de mayo a las 18:00 y viernes 5 de mayo a las 9:00 .

Las profesoras salteñas que se encargan de enseñar estos temas informáticos son Silvia Sánchez (computador universitario) y Mabel Cabezas (analista programador). Ambas trabajan en el área de capacitación informática de la UCASAL. En este oportunidad, Silvia será la encargada de dictar el Taller de Power Point.

Mucha suerte en el cursado y cordiales saludos a todos,

Magdalena




miércoles, 25 de abril de 2007

Profesora del Taller Nivelador

Estimados profesores:

bueno, sé que han comenzando muy bien el curso. Este viernes se realizará el primer Taller Nivelador. Recuerden que es optativo. La temática del mismo es una alfabetización informática básica. Van a ver word, gestión de archivos, y otros temas relacionados. Está pensando para todos aquellos que no tienen un contacto frecuente con las computadoras, y es una nivelación para el Taller de Power Point, que será el otro viernes. Les aconsejo que a todos los que le cueste un poco la informática, aunque sepan manejar word, lo hagan, porque les va a servir para practicar y para conocer mejor algunas cosas que a veces se manejan intuitivamente. El Taller comenzará a las 18:00 en el Colegio Salesiano (en el mismo laboratorio del encuentro inaugural).
La profesora a cargo es conciudadana de ustedes: Susana Michelis. Aquí va su foto y su presentación. Cordiales saludos a todos, y mucha suerte,

Magdalena

Argentina, nacida en Corrientes, Capital. Reside en la ciudad de Corrientes.

Analista Programador Universitario y Licenciada en Sistemas recibida en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Capital. Obtuvo una “Mención de Honor”. Promoción año 2000 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. U.N.N.E.



Certificado de Capacitación en lenguas inglesa, francesa y portuguesa, por el Instituto Superior de Bellas Artes e Idiomas “Josefina Contte”. Corrientes, Capital.


Capacitadota del Programa INTELÒ Educar para el Futuro, por la Fundación Evolución INTELÒ Tecnología de Argentina S.A.


Realizó una pasantía anual en la Estación Experimental Agropecuaria - INTA – Corrientes (mayo 2000 – mayo 2001). Capacitándose en el manejo de los SIG (Sistemas de Información geográfica). Tuvo a su cargo el desarrollo y publicación en la Web del Banco de Perfiles de Suelos y Paisajes representativos de los Agroecosistemas de las provincias de Corrientes y Misiones.


Desde el año 2003 tiene a su cargo la tutoría en Corrientes de la asignatura Informática, en las carreras de Contador Público y Administración de Empresas. Universidad Católica de Salta.


Además se desempeña como docente en el Colegio Salesiano de la ciudad de Corrientes.

jueves, 19 de abril de 2007

Este viernes y sábado: Tecnología educativa

Estimados profesores:

¿Cómo están? Espero que listos y con muchas ganas de comenzar con el primer eje del curso, que constituye su marco teórico general. Las profesoras Marta y Yolanda ya están en viaje, así que las van a conocer el viernes. Hasta entonces, las vamos presentando.
En realidad, las tres profesoras encargadas de esta primera instancia son: Gloria Crespo, Yolanda Sángari y Marta Jara:




En esta oportunidad viajarán Yolanda y Marta, pero va la presentación de las tres:

Mi nombre es Marta Noemí Jara.


Nací en la ciudad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, pero vivo desde hace más de 25 años en Salta y ya me siento salteña. Tengo 4 hijas.



Soy Profesora en Ciencias de la Educación. También soy maestra y profesora en Enseñanza Diferenciada. Toda mi vida laboral ha girado en torno de las instituciones educativas. Me desempeñé como maestra de grado, vice-directora y directora en escuelas de EGB; he trabajado en el ámbito de la educación no formal como educadora sanitaria; tuve a cargo grupos de alumnos con severos retrasos madurativos y dicté clases en colegios secundarios y en cursos de capacitación docente.

En mi profesión me ha interesado profundizar dos temas relevantes: por un lado, el área del Currículo y las prácticas escolares contextualizadas; en este sentido estoy trabajando en el asesoramiento de proyectos de capacitación para docentes rurales del interior de la provincia de Salta. Participé, además, en proyectos de investigación sobre la formación docente para contextos de bilingüismo y diversidad cultural.

Por otro lado, he realizado cursos de posgrado en educación a distancia ya que es éste otro de los ámbitos profesionales que siempre me interesó. Actualmente estoy a cargo de la Coordinación Pedagógica del Área de Cursos y Capacitación a distancia, en el Instituto de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Católica de Salta. Mi tarea es la organización, asesoramiento pedagógico y seguimiento de distintas propuestas de capacitación, cursos cortos, postítulos docentes, que pueden ser concretados en la modalidad semipresencial o a distancia.

A lo largo de toda mi carrera profesional he podido ir vivenciando cómo siempre hay algo nuevo que se puede aprender: de los libros, de los alumnos, de los colegas, de la reflexión sobre lo que nos pasa y sobre cómo actuamos y, sobre todo, de nuestro propio interés por encontrar respuestas a tantas preguntas que aparecen en el camino de la docencia...

Mi nombre Yolanda Sángari.

Nací en Salta y amo profundamente mi lugar de origen. Me regocijo con el crecimiento de mi provincia, pero a la vez disfruto de su belleza de ciudad colonial, de la diversidad de sus paisajes, pero esencialmente de la sencillez de su gente. Tal vez por ese motivo mantengo vivo el compromiso de ser una digna representante del lugar donde vivo.


Tengo tres hijos y dos hermosas nietas.


Soy profesora en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Nacional de Salta, y mi función actual es en el ámbito de la Coordinación Pedagógica del Instituto de Educación Abierta y a Distancia en la Universidad Católica. En el área de la educación a distancia he realizado el Posgrado en Procesos de Formación Docente con TIC, en la Universidad Oberta de Catalunya (Barcelona).

De una u otra manera he dedicado mi vida a la docencia tanto en el ámbito formal y no formal como maestra de grado, docente capacitadora en Jornadas Pedagógicas, integrante del Equipo de Capacitación de la Fundación On Line, integrante del Equipo de RRHH del Plan Solidario de los Mayores, Coordinadora en Jornadas de Capacitación destinadas a ONG e Instituciones de la Tercera Edad y finalmente, Integrante del Equipo de Capacitación de los Cursos de Educación a Distancia de esta Universidad. En cada lugar encontré amigos, compañeros, seres humanos que acompañaron y enriquecieron mi persona.

En cada uno de estas instancias me encontré fundamentalmente con necesidades legítimas de educación, con ilusiones, con proyectos de vida, en fin, con …gente que emprende una búsqueda. Esto ha causado en mí, un profundo respeto y compromiso por responder de la mejor manera a las demandas, por acompañar, por orientar y contribuir al logro de cada objetivo.

Con el entusiasmo renovado y el compromiso de siempre me dispongo a comenzar este curso, deseando que podamos aprender juntos y cumplir nuestros objetivos.

Mi nombre es Gloria Crespo.

Nací en la ciudad de Salta y trabajo en esta universidad desde que se inició el Sistema de Educación a Distancia. Tengo 3 hijos.Soy Profesora en Ciencias de la Educación (egresada de la Universidad Nacional), especialista en didáctica (UBA) e hice mi último postgrado en entornos virtuales con la Universidad Oberta de Catalunya.

Más allá de los títulos y antecedentes académicos, fundamentalmente soy docente, y tengo mi especial ocupación y preocupación en esta área. Las prácticas educativas representan para mí un desafío a la creatividad y un compromiso permanente con quienes educamos; más aún en una época donde las instituciones escolares son cuestionadas por la calidad de su servicio. Por ello creo que el rol del profesor como profesional de la enseñanza es uno de los pilares fundamentales para revertir este proceso.

En mi profesión me ha interesado trazar trayectos relacionados a las prácticas de enseñanza (temas de didáctica) y por supuesto en el ámbito de las formas no convencionales de educación. Sobre estas dos áreas he tenido la posibilidad de incursionar en proyectos y pasantías de diferentes instituciones que realizan educación no presencial. En la Universidad Católica de Salta he puesto mis grandes energías para potenciar el proyecto nacido en el año 1989, y que ha significado un enorme desafío y al mismo tiempo una respuesta a una legítima demanda.

Actualmente me desempeño como Coordinadora Pedagógica del Instituto de Educación Abierta y a Distancia.Los felicito por el esfuerzo de estar en esta instancia de capacitación, que habla de su compromiso con la profesión docente.

Bueno, desde ya mucha suerte en las primeras clases, cordiales saludos a todos, y estamos en contacto,

Magalena

jueves, 12 de abril de 2007

Bienvenidos

Estimados profesores correntinos:


la Coordinación del Curso de Capacitación en TICs "Construyendo las aulas del siglo XXI" les da la más cordial bienvenida a esta instancia de formación, organizada por la dirección operativa y de TICs del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Salta.


El día lunes 16 de abril nos estaremos encontrando en Corrientes para realizar la apertura de este curso y, sobre todo, para explicarles la estructura y las características del mismo. Las temáticas que nos esperan son fascinantes, actuales, creativas... El principal objetivo es aportar herramientas que puedan enriquecer de diferentes maneras, la tarea docente.


A lo largo de la capacitación tendremos varias formas de comunicarnos, además de hacerlo en las clases presenciales. Contamos, sobre todo, con el e.learning y con esta blog. En ella iremos colocando fotografías de las clases, informaciones, enlaces relacionados con las diferentes temáticas, entre otras cosas. Más adelante, en junio, ustedes aprenderán a construir blogs, ya que las mismas pueden resultarles útiles para sus cátedras. Así que además de visitarlo, la idea de este espacio es que vayan viendo cómo puede utilizarse... y que desde allí dejen volar la imaginación...


Este curso depende, como les decíamos, de la Dirección Operativa y de TICs del SEAD de la UCASAL, cuyo Director es el Lic. Daniel Torres Jiménez; Ing. agrónomo y Lic. en Educación. El lunes lo conocerán a través de unas palabras que él ha preparado y filmado para hacerles llegar a todos ustedes.

Los coordinadores somos Magdalena Colombo y Hugo Morales. El lunes nos conocerán personalmente y los conoceremos personalmente. Pero nos vamos presentando, brevemente:


Magdalena Colombo es Profesora en Letras y Master en Tecnología Educativa y en Producción Audiovisual. Se desempeña actualmente como coordinadora de materiales multimediales de la Dirección Operativa y de TICs del SEAD.

Hugo Morales es Profesor de Ciencias de la Educación y Master en Educación y Nuevas Tecnologías. Actualmente trabaja en el área de producciones multimediales de la Dirección Operativa y de TICs del SEAD.



Tanto los coordinadores del curso como los profores del mismo, creemos que las tecnologías enriquecen los procesos educativos si sabemos utilizarlas bien. Ellas nos producen entusiasmo, y despiertan nuestra creatividad. Esperamos contagiarles esto. Mucha suerte en el cursado


Hugo y Magdalena