miércoles, 25 de abril de 2007

Profesora del Taller Nivelador

Estimados profesores:

bueno, sé que han comenzando muy bien el curso. Este viernes se realizará el primer Taller Nivelador. Recuerden que es optativo. La temática del mismo es una alfabetización informática básica. Van a ver word, gestión de archivos, y otros temas relacionados. Está pensando para todos aquellos que no tienen un contacto frecuente con las computadoras, y es una nivelación para el Taller de Power Point, que será el otro viernes. Les aconsejo que a todos los que le cueste un poco la informática, aunque sepan manejar word, lo hagan, porque les va a servir para practicar y para conocer mejor algunas cosas que a veces se manejan intuitivamente. El Taller comenzará a las 18:00 en el Colegio Salesiano (en el mismo laboratorio del encuentro inaugural).
La profesora a cargo es conciudadana de ustedes: Susana Michelis. Aquí va su foto y su presentación. Cordiales saludos a todos, y mucha suerte,

Magdalena

Argentina, nacida en Corrientes, Capital. Reside en la ciudad de Corrientes.

Analista Programador Universitario y Licenciada en Sistemas recibida en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Capital. Obtuvo una “Mención de Honor”. Promoción año 2000 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. U.N.N.E.



Certificado de Capacitación en lenguas inglesa, francesa y portuguesa, por el Instituto Superior de Bellas Artes e Idiomas “Josefina Contte”. Corrientes, Capital.


Capacitadota del Programa INTELÒ Educar para el Futuro, por la Fundación Evolución INTELÒ Tecnología de Argentina S.A.


Realizó una pasantía anual en la Estación Experimental Agropecuaria - INTA – Corrientes (mayo 2000 – mayo 2001). Capacitándose en el manejo de los SIG (Sistemas de Información geográfica). Tuvo a su cargo el desarrollo y publicación en la Web del Banco de Perfiles de Suelos y Paisajes representativos de los Agroecosistemas de las provincias de Corrientes y Misiones.


Desde el año 2003 tiene a su cargo la tutoría en Corrientes de la asignatura Informática, en las carreras de Contador Público y Administración de Empresas. Universidad Católica de Salta.


Además se desempeña como docente en el Colegio Salesiano de la ciudad de Corrientes.

jueves, 19 de abril de 2007

Este viernes y sábado: Tecnología educativa

Estimados profesores:

¿Cómo están? Espero que listos y con muchas ganas de comenzar con el primer eje del curso, que constituye su marco teórico general. Las profesoras Marta y Yolanda ya están en viaje, así que las van a conocer el viernes. Hasta entonces, las vamos presentando.
En realidad, las tres profesoras encargadas de esta primera instancia son: Gloria Crespo, Yolanda Sángari y Marta Jara:




En esta oportunidad viajarán Yolanda y Marta, pero va la presentación de las tres:

Mi nombre es Marta Noemí Jara.


Nací en la ciudad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, pero vivo desde hace más de 25 años en Salta y ya me siento salteña. Tengo 4 hijas.



Soy Profesora en Ciencias de la Educación. También soy maestra y profesora en Enseñanza Diferenciada. Toda mi vida laboral ha girado en torno de las instituciones educativas. Me desempeñé como maestra de grado, vice-directora y directora en escuelas de EGB; he trabajado en el ámbito de la educación no formal como educadora sanitaria; tuve a cargo grupos de alumnos con severos retrasos madurativos y dicté clases en colegios secundarios y en cursos de capacitación docente.

En mi profesión me ha interesado profundizar dos temas relevantes: por un lado, el área del Currículo y las prácticas escolares contextualizadas; en este sentido estoy trabajando en el asesoramiento de proyectos de capacitación para docentes rurales del interior de la provincia de Salta. Participé, además, en proyectos de investigación sobre la formación docente para contextos de bilingüismo y diversidad cultural.

Por otro lado, he realizado cursos de posgrado en educación a distancia ya que es éste otro de los ámbitos profesionales que siempre me interesó. Actualmente estoy a cargo de la Coordinación Pedagógica del Área de Cursos y Capacitación a distancia, en el Instituto de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Católica de Salta. Mi tarea es la organización, asesoramiento pedagógico y seguimiento de distintas propuestas de capacitación, cursos cortos, postítulos docentes, que pueden ser concretados en la modalidad semipresencial o a distancia.

A lo largo de toda mi carrera profesional he podido ir vivenciando cómo siempre hay algo nuevo que se puede aprender: de los libros, de los alumnos, de los colegas, de la reflexión sobre lo que nos pasa y sobre cómo actuamos y, sobre todo, de nuestro propio interés por encontrar respuestas a tantas preguntas que aparecen en el camino de la docencia...

Mi nombre Yolanda Sángari.

Nací en Salta y amo profundamente mi lugar de origen. Me regocijo con el crecimiento de mi provincia, pero a la vez disfruto de su belleza de ciudad colonial, de la diversidad de sus paisajes, pero esencialmente de la sencillez de su gente. Tal vez por ese motivo mantengo vivo el compromiso de ser una digna representante del lugar donde vivo.


Tengo tres hijos y dos hermosas nietas.


Soy profesora en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Nacional de Salta, y mi función actual es en el ámbito de la Coordinación Pedagógica del Instituto de Educación Abierta y a Distancia en la Universidad Católica. En el área de la educación a distancia he realizado el Posgrado en Procesos de Formación Docente con TIC, en la Universidad Oberta de Catalunya (Barcelona).

De una u otra manera he dedicado mi vida a la docencia tanto en el ámbito formal y no formal como maestra de grado, docente capacitadora en Jornadas Pedagógicas, integrante del Equipo de Capacitación de la Fundación On Line, integrante del Equipo de RRHH del Plan Solidario de los Mayores, Coordinadora en Jornadas de Capacitación destinadas a ONG e Instituciones de la Tercera Edad y finalmente, Integrante del Equipo de Capacitación de los Cursos de Educación a Distancia de esta Universidad. En cada lugar encontré amigos, compañeros, seres humanos que acompañaron y enriquecieron mi persona.

En cada uno de estas instancias me encontré fundamentalmente con necesidades legítimas de educación, con ilusiones, con proyectos de vida, en fin, con …gente que emprende una búsqueda. Esto ha causado en mí, un profundo respeto y compromiso por responder de la mejor manera a las demandas, por acompañar, por orientar y contribuir al logro de cada objetivo.

Con el entusiasmo renovado y el compromiso de siempre me dispongo a comenzar este curso, deseando que podamos aprender juntos y cumplir nuestros objetivos.

Mi nombre es Gloria Crespo.

Nací en la ciudad de Salta y trabajo en esta universidad desde que se inició el Sistema de Educación a Distancia. Tengo 3 hijos.Soy Profesora en Ciencias de la Educación (egresada de la Universidad Nacional), especialista en didáctica (UBA) e hice mi último postgrado en entornos virtuales con la Universidad Oberta de Catalunya.

Más allá de los títulos y antecedentes académicos, fundamentalmente soy docente, y tengo mi especial ocupación y preocupación en esta área. Las prácticas educativas representan para mí un desafío a la creatividad y un compromiso permanente con quienes educamos; más aún en una época donde las instituciones escolares son cuestionadas por la calidad de su servicio. Por ello creo que el rol del profesor como profesional de la enseñanza es uno de los pilares fundamentales para revertir este proceso.

En mi profesión me ha interesado trazar trayectos relacionados a las prácticas de enseñanza (temas de didáctica) y por supuesto en el ámbito de las formas no convencionales de educación. Sobre estas dos áreas he tenido la posibilidad de incursionar en proyectos y pasantías de diferentes instituciones que realizan educación no presencial. En la Universidad Católica de Salta he puesto mis grandes energías para potenciar el proyecto nacido en el año 1989, y que ha significado un enorme desafío y al mismo tiempo una respuesta a una legítima demanda.

Actualmente me desempeño como Coordinadora Pedagógica del Instituto de Educación Abierta y a Distancia.Los felicito por el esfuerzo de estar en esta instancia de capacitación, que habla de su compromiso con la profesión docente.

Bueno, desde ya mucha suerte en las primeras clases, cordiales saludos a todos, y estamos en contacto,

Magalena

jueves, 12 de abril de 2007

Bienvenidos

Estimados profesores correntinos:


la Coordinación del Curso de Capacitación en TICs "Construyendo las aulas del siglo XXI" les da la más cordial bienvenida a esta instancia de formación, organizada por la dirección operativa y de TICs del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Católica de Salta.


El día lunes 16 de abril nos estaremos encontrando en Corrientes para realizar la apertura de este curso y, sobre todo, para explicarles la estructura y las características del mismo. Las temáticas que nos esperan son fascinantes, actuales, creativas... El principal objetivo es aportar herramientas que puedan enriquecer de diferentes maneras, la tarea docente.


A lo largo de la capacitación tendremos varias formas de comunicarnos, además de hacerlo en las clases presenciales. Contamos, sobre todo, con el e.learning y con esta blog. En ella iremos colocando fotografías de las clases, informaciones, enlaces relacionados con las diferentes temáticas, entre otras cosas. Más adelante, en junio, ustedes aprenderán a construir blogs, ya que las mismas pueden resultarles útiles para sus cátedras. Así que además de visitarlo, la idea de este espacio es que vayan viendo cómo puede utilizarse... y que desde allí dejen volar la imaginación...


Este curso depende, como les decíamos, de la Dirección Operativa y de TICs del SEAD de la UCASAL, cuyo Director es el Lic. Daniel Torres Jiménez; Ing. agrónomo y Lic. en Educación. El lunes lo conocerán a través de unas palabras que él ha preparado y filmado para hacerles llegar a todos ustedes.

Los coordinadores somos Magdalena Colombo y Hugo Morales. El lunes nos conocerán personalmente y los conoceremos personalmente. Pero nos vamos presentando, brevemente:


Magdalena Colombo es Profesora en Letras y Master en Tecnología Educativa y en Producción Audiovisual. Se desempeña actualmente como coordinadora de materiales multimediales de la Dirección Operativa y de TICs del SEAD.

Hugo Morales es Profesor de Ciencias de la Educación y Master en Educación y Nuevas Tecnologías. Actualmente trabaja en el área de producciones multimediales de la Dirección Operativa y de TICs del SEAD.



Tanto los coordinadores del curso como los profores del mismo, creemos que las tecnologías enriquecen los procesos educativos si sabemos utilizarlas bien. Ellas nos producen entusiasmo, y despiertan nuestra creatividad. Esperamos contagiarles esto. Mucha suerte en el cursado


Hugo y Magdalena